Energía nuclear en Argentina

energía nuclear argentina
Información actual sobre la industria de la energía nuclear en Argentina.


Energía Nuclear

La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Aunque también es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano, ya que incluye el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.
Los dos sistemas más investigados y trabajados para la obtención de energía aprovechable a partir de la energía nuclear de forma masiva son la fisión nuclear y la fusión nuclear. La energía nuclear puede transformarse de forma descontrolada, dando lugar al armamento nuclear; o controlada en reactores nucleares en los que se produce energía eléctrica, energía mecánica o energía térmica. Tanto los materiales usados como el diseño de las instalaciones son completamente diferentes en cada caso.
La energía desprendida en esos procesos nucleares suele aparecer en forma de partículas subatómicas en movimiento. Esas partículas, al frenarse en la materia que las rodea, producen energía térmica. Esta energía térmica se transforma en energía mecánica utilizando motores de combustión externa, como las turbinas de vapor. Dicha energía mecánica puede ser empleada en el transporte, como por ejemplo en los buques nucleares; o para la generación de energía eléctrica en centrales nucleares.

Energía Nuclear en Argentina

energia nuclear en argentinaEn 1950 se creó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) lo que dio lugar a una serie de actividades centradas en la investigación y desarrollo de la energía nuclear, incluyendo la construcción de varios reactores nucleares de investigación.
En 1964 Argentina empezó a interesarse plenamente en la energía nuclear y realizó un estudio de viabilidad para construir una planta en la región de Buenos Aires de 300 a 500 MW. La política del país se basaba firmemente por el uso de reactores nucleares de agua pesada utilizando uranio natural como combustible. Las ofertas más atractivas y que finalmente se aceptaron fueron las de Canadá y Alemania. Como resultado se construyó la central nuclear de Atucha, en Lima, a 115 km al noroeste de Buenos Aires.


Central Nuclear Atucha I

energia nuclear en argentinaLa Central Nuclear Atucha I está situada a 100 km de la Ciudad de Buenos Aires, de fácil acceso por la Ruta Nacional N°9, a 11 km de la localidad de Lima, Partido de Zárate.
Se encuentra emplazada sobre la margen derecha del Río Paraná de las Palmas
En sus más de 30 años de exitosa operación, Atucha I ha generado más de 65.000 millones de Kwh. de energía limpia, confiable y segura. En ese período se utilizaron 1400 toneladas de Uranio, con lo que se evitó la contaminación ambiental producida por la liberación de los gases de efecto invernadero CO2.
La Central Nuclear Atucha I emplea uranio levemente enriquecido al 0,85%. Es refrigerada y moderada con agua pesada (D20). Pertenece al tipo de reactores PHWR (reactor de agua pesada presurizado).

El núcleo del reactor está compuesto de 252 posiciones con canales refrigerantes. Dentro de cada uno de ellos se alojan los Elementos Combustibles que contienen el uranio en forma de pastillas de dióxido de uranio (UO2) sinterizadas.
El recambio de combustible se realiza durante la operación normal a un promedio de un elemento combustible por día a plena potencia.
Se necesitaría un bosque de 250.000 hectáreas para neutralizar el efecto del CO2 producido por una Central Térmica de igual potencia.

Central Nuclear Atucha II

central nuclear atucha 2
Atucha II es una central nucleoeléctrica de una potencia de 745 MWe que va a aportar 692 MW eléctricos netos al sistema interconectado nacional.
Se encuentra ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, Partido de Zárate, a 115km de la Ciudad de Buenos Aires, adyacente a la central nuclear Atucha I, aprovechando gran parte de su infraestructura. Atucha II se integrará al parque de generación nuclear del sistema eléctrico argentino, en adición a Atucha I (357 MWe) y Embalse (648 MWe).
Estará aportando energía al país en 2012  y cuando entre en funcionamiento comercial el turbogrupo de Atucha II pasará a ser la máquina de mayor potencia unitaria del sistema interconectado nacional, posición que ahora ocupa la de la Central Nuclear de Embalse.
Atucha II es una central nuclear moderna, similar a las últimas centrales construidas en Alemania, así como a las de Trillo en España y Angra II en Brasil. Desde el punto de vista del diseño y construcción cuenta con sistemas de seguridad actualizados, que incluyen el concepto de defensa en profundidad con  barreras sucesivas, esfera de contención, separación física entre sistemas de seguridad y programa de vigilancia en servicio, entre otros conceptos.Cabe destacar también que Atucha II se está construyendo de acuerdo con la licencia de construcción, las normas y el programa de inspección oportunamente dispuesto por la Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina (ARN).

El agua pesada y los elementos combustibles necesarios para la Central serán producidos en el país y en todas las actividades de construcción y suministro correspondientes al completamiento de la Central tendrán la máxima intervención posible los proveedores y contratistas
locales, política que es pilar básico de la gestión del Gobierno Nacional.

Central Nuclear Embalse

central nuclear embalse
La Central Nuclear Embalse es, cronológicamente, la segunda Central Nuclear de nuestro país y la máquina térmica más grande de Sud América.
La Central Embalse, se encuentra situada en la costa sur del Embalse del Río Tercero, provincia   de Córdoba, a 665 mts. sobre el nivel del mar. Dista aproximadamente 100 Kms. de la ciudad de Córdoba, y a 700 kms. de la ciudad de Buenos Aires.

La Central Nuclear Embalse es de tipo CANDU (Canadian Uranium Deuterium) como las plantas similares que existen operando en Canadá, Corea del Sur, India, Rumania, Pakistán y China. Pertenece al tipo de centrales de tubos de presión, cuyo combustible es el uranio natural y su refrigerante y moderador es el agua pesada.
La energía aportada por la Central Nuclear Embalse, se entrega a la red nacional interconectada, lo que se denomina SADI (Sistema Argentino de Interconexión). En promedio, a valores actuales de consumo por cápita, la CNE suministra la energía suficiente para cumplir los requerimientos de 3 a 4 millones de personas.La energía generada aporta a: Noroeste Argentino, Cuyo, Centro, Gran Buenos Aires-Litoral.
La Central también produce el isótopo cobalto 60, para aplicaciones en la medicina, la investigación y la industria, constituyéndose en uno de los principales abastecedores del mercado local y mundial.

Centros Atómicos

Los Centros Atómicos que posee la Argentina son:
  • Constituyentes (CAC)
Este centro cuenta con laboratorios e instalaciones donde se desarrollan investigaciones y nuevas tecnologías, siendo una de las más destacadas el Acelerador Electrostático de Iones Pesados TANDAR, una herramienta fundamental para la investigación en física nuclear y formación de recursos humanos.
  • Ezeiza (CAE)
Este centro posee entre sus instalaciones el reactor productor de radioisótopos (RA-3), las fábricas de combustibles nucleares (CONUAR) y de aleaciones especiales (FAE S.A.), el Laboratorio de Procesos Radioquímicos (LPR), el Circuito Experimental de Alta Presión (CEAP), y gran cantidad de laboratorios y centros de investigación, desarrollo y producción.
  • Bariloche (CAB)
En el Centro Atómico Bariloche se realiza investigación básica y aplicada, especialmente de materiales, bajas temperaturas, superconductividad y fusión nuclear en frío. En el Instituto Balseiro -importante centro de capacitación internacional que funciona en el CAB desde el año 1955- se cursa la carrera de Licenciatura en Física y, desde 1977, la de Ingeniería Nuclear. Hasta el presente han egresado más de 450 profesionales de ambas especialidades.


Plan Nuclear Argentino 2006
En el acto de reactivación del Plan Nuclear Argentino, encabezado por el presidente Néstor Kirchner y realizado el 23 de agosto de 2006, se anunció que:
  • Se consolida la decisión y se pone en marcha la terminación de la central nuclear de Atucha II. 
  • Se decide la construcción del prototipo del reactor integrado de diseño Argentino CAREM. 
  • Se reactiva la planta de producción de agua pesada. 
  • Se inicia la reactivación de las actividades del ciclo de combustible que se encontraban suspendidas: búsqueda, exploración, minería y enriquecimiento de uranio. 
  • Comienzan los estudios de factibilidad de construcción de una cuarta central nuclear. 
  • Se anuncia la construcción de un centro de diagnóstico por imágenes que contará con un tomógrafo por emisión de positrones de última generación (PET/CT). 
  • Se anuncia la firma de un acuerdo a través del cual la CNEA entregará en forma gratuita a los hospitales públicos radioisótopos terapéuticos para pacientes carenciados. 
Todas estas tareas ya están en marcha.


Reactor Nuclear Carem
reactor nuclear CAREM
Actualmente está en la etapa de pre-construcción en la provincia noroeste de Formosa.
Desarrollado por la CNEA e INVAP ( Investigación Aplicada ), el reactor CAREM nuclear es un sistema modular de 100 MWt con un reactor nuclear simplificado de agua presurizada con los generadores de vapor integral diseñado para ser utilizado para la generación de electricidad (27 MWe netos) o como un reactor de investigación o para la desalación de agua. Estudios recientes han valorado la posibilidad de aumentar la escala de 100 o 300 MWe. Se trata de un diseño maduro que podría ser desplegado dentro de una década.


Recursos de Uranio en Argentina
uranio en argentina
La utilización de uranio como combustible para la producción de energía eléctrica determinó gran interés en Argentina y Brasil por la realización de investigaciones geológicas para la localización de yacimientos. En Argentina estas investigaciones comenzaron inmediatamente después de finalizada la guerra mundial y la técnica de utilización del uranio natural como combustible se encuentra ampliamente desarrollada.
En las postrimerías de la década del setenta y en lo que va de la del ochenta, los demás países de la cuenca también tomaron gran interés en las investigaciones geológicas de uranio, habiéndose ya localizado yacimientos en Bolivia, los cuales se encuentran en explotación y cuya producción se destina a la exportación.

Según el "Plan de Equipamiento" de la Secretaría de Estado de Energía, las reservas de uranio razonablemente aseguradas alcanzarían a las 30 600 toneladas, con un costo de extracción que varía entre menos de US$80 a US$180 por kilogramo.
A los efectos del balance de fuentes energéticas nacionales se adopta las reservas con costo de hasta 130 dólares por Kg., o sea 28 050 Toneladas (de uranio).
Esas reservas son suficientes para alimentar los reactores de las centrales nucleares existentes y programadas durante una vida útil de 30 años.
La Argentina posee numerosos yacimientos de mineral de uranio, recurso que podría satisfacer las necesidades de un programa nuclear hasta mediados del siglo XXI. El así llamado "ciclo de combustible nuclear" -que comprende todas las tareas y procesos que deben realizarse con el uranio- se inicia con la prospección y extracción del mineral de los yacimientos en explotación, el que posteriormente es tratado en plantas de concentración cercanas geográficamente. La producción de concentrado de uranio se realiza principalmente en la provincia de Mendoza, y su purificación y conversión a dióxido de uranio de calidad nuclear en la ciudad de Córdoba. Confinado en tubos de aleaciones de circonio, el dióxido de uranio forma los elementos combustibles nucleares. Por otra parte, la CNEA ha llevado a cabo en la provincia de Río Negro el enriquecimiento isotópico del uranio, avance tecnológico que permitirá reducir el gasto de combustible y el costo de la energía generada.


Gestión de residuos radiactivos en Argentina
Desde abril del 1997 la Ley Nacional de la Actividad Nuclear asigna la responsabilidad de la CNEA para la gestión de los residuos radiactivos, que crea un fondo especial para tal fin.
Los residuos de baja y media actividad, incluido el combustible usado de los reactores de investigación se manejan en las instalaciones de la CNEA Ezeiza. El combustible utilizado se almacena en cada central.
La CNEA es también responsable de desmontar los equipos, que deben ser financiados progresivamente por cada operación de la planta.
Este es una de las cuestiones más problemáticas, ya que, por ejemplo, la comunidad de la Cuenca del Nahuel Huapi (Argentina) se han manifestado contra lo que los científicos llaman "Repositorio nuclear", pero es en realidad un basurero atómico en Sierra del Medio.
Sierra del Medio, en la Patagonia, es el destino de residuos reactivos provenientes de dos centrales nucleares de producción de energía eléctrica: las centrales de Atucha y Embalse. También se proyectaron basureros atómicos en dos localidades de la provincia de Río Negro (Chasicó y La Esperanza). Lo grave del asunto es que la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina falsificó los resultados geológicos: Se aseguró que no había agua en esa formación granítica y sí la hay.

Medicina nuclear
En el campo de la medicina nuclear, la CNEA, conjuntamente con la Provincia de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo, establecieron en 1991 la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN), en la ciudad capital de la mencionada provincia. Es éste un centro médico de excelencia, con equipamiento de los más avanzados de Latinoamérica, contando con el único tomógrafo por emisión de positrones (PET) con ciclotrón asociado de la región, equipos de tomografía axial computada, telecobaltoterapia, radioterapia superficial y profunda, braquiterapia, microscopio electrónico, SPECT, centellografía lineal, acelerador lineal y, fundamentalmente, con un cuerpo profesional altamente capacitado. En él se encuentra una rara simbiosis entre médicos, físicos e ingenieros nucleares que le permite el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapéuticos a la altura de los centros más desarrollados del mundo.


Armas Nucleares
Argentina es parte en el Tratado de No Proliferación (TNP) desde 1995 como un estado sin armas nucleares, y ha sido parte en el Tratado de Tlatelolco desde 1994. Sin embargo, las salvaguardias totales han operado desde 1991 en colaboración con la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), bajo los auspicios del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Argentina no ha firmado el Protocolo Adicional en relación con sus acuerdos de salvaguardias con el OIEA. El país es miembro del Grupo de Suministradores Nucleares.

Submarino Nuclear

submarino nuclear ara santa fe

Con la adaptación de un reactor nuclear construido en nuestro país, todo hace suponer que el submarino ARA Santa Fe sería el primero en contar con esa tecnología en el país y transformarse en uno de los pioneros en Sudamérica.
30 años atrás, con el impulso del entonces Almirante Castro Madero, de reconocida trayectoria en el ámbito nuclear, se encaró un proyecto el cual toma fuerzas luego de la Guerra de Malvinas donde la autonomía de los submarinos de la Royal Navy probó su valía, de modificar el casco de nuestros novísimos TR-1700 para llevar un reactor de energía atómica compacto, con uranio enriquecido, y así sea mediante una propulsión directa o como elemento de recarga de baterías en un concepto hibrido, finalmente obtener importantísimas mejoras en velocidad, autonomía y por ende una mayor capacidad táctica algo vital para todo submarino moderno.
Se trata de un submarino donde el conjunto de turbinas diesel, generadores eléctricos y baterías, que constituyen la planta motriz de los llamados sumergibles de propulsión diesel-eléctrica (SSK), es reemplazado por un reactor atómico. Este los hace más silenciosos y más difíciles de detectar que los convencionales. No sufren sus limitaciones tácticas por la necesidad de subir a profundidad de periscopio para poder “respirar” a través del  “snorkel” y hacer funcionar sus motores diesel y cargar baterías que solamente les permiten navegar completamente sumergidos por unos pocos días, a baja velocidad, o por muy pocas horas, si deben hacerlo a velocidad máxima.
 Además, emerger o navegar a profundidad de periscopio incrementa las posibilidades de que puedan ser descubiertos y destruidos. Aunque hoy, con los sistemas AIP disminuyó en parte esa desventaja no se equiparan de ninguna manera con los subs a propulsión nuclear.

Reactor Nuclear RA-4 
A través de un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Rosario, en noviembre de 1969 se entrega el Reactor Nuclear Siemens SUR 100 donado por la República Federal de Alemania. En julio de 1971 llega el reactor en el barco mercante alemán, con propulsión nuclear, Otto Hahn.
En septiembre de 1971 se pone a crítico en el Centro Atómico Constituyentes, comenzando el entrenamiento del personal de la Universidad Nacional de Rosario. El reactor fue trasladado a Rosario en octubre de 1972, poniéndose a crítico en los meses posteriores. La disponibilidad de uso del Reactor, desde esa fecha hasta la actualidad, ha sido permanente, sin registrar fallas ni accidentes de gravedad, teniendo como principal objetivo la docencia, la investigación y los servicios a terceros.

Fuentes
Relacionados:
Información actual sobre la industria de la energía nuclear en Argentina.

El jueves 17 de mayo de 2012, se conoció el fallo de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza Nº 77173 que ratifica una multa por 1 millón de pesos contra la Comisión de Energía Atómica.

Atucha II, diseñada por Siemens en los 70, se comenzó a construir en los 80: más de 30 años, dos desastres nucleares y millones de dólares adicionales después, todavía no estaba en condiciones de aportar energía al sistema.

La Comisión Nacional de Energía Atómica(CNEA) se creó en 1950, por Decreto Nº 10.936/50, siendo una de sus responsabilidades específicas el control de las investigaciones atómicas oficiales y privadas que se efectuaran en el territorio nacional.

Comentarios