![]() |
Bandera de Haití |
El 12 de enero de 2010, Haití sufrió el terremoto más devastador de los últimos 200 años en el país. Más de 220 mil personas perdieron la vida, 300 mil resultaron heridas y más de un millón quedaron sin casa. Enterate cómo era Haití antes del terremoto.
Ubicación de Haití
![]() |
Mapa Haiti |
Está bordeada al norte por el océano Atlántico, al este por la República Dominicana, al sur por el mar Caríbe y al oeste por el canal del Viento, que separa a la isla de Cuba.
El país se extiende sobre 27750km2. Su capital, Puerto Príncipe (Port-au-Prince), está situada al fonde del golfo de la Gonave.
Geografía de Haití
![]() |
Geografia de Haiti |
Haití está formada por dos penínsulas separadas por el golfo de la Gonave. La Gonave es la más grande de las islas situadas a lo largo de sus costas; la isla de la Tortuga, célebre refugio de filibusteros del siglo XVII, se encuentra al norte del país, a la altura de Port-de-Paix, y la isla de la Vache, al sudoeste, en el mar Caribe, a la altura de Los Cayos(Les Cayes).
El país presenta un relieve muy accidentado. Es mayoritariamente montañoso, con macizos orientados este-sudoeste, separados por valles estrechos. La más alta cima de la isla se encuentra en el macizo de la Selle, que culmina a 2640 m. Las cadenas montañosas bordean casi por todas partes a las costas, muy recortadas. Los ríos son difícilmente navegables, pero el principal de ellos, el Artibonite, lo es en parte. El país cuenta con dos grandes lagos, cerca de la frontera dominicana.El clima es tropical. La estación de lluvias se extiende de abril a junio y de octubre a noviembre. La costa oeste de la isla de la Gonave beneficia de un clima seco y cálido, con una temperatura media de 27°C y las variaciones térmicas son muy escasas entre el verano y el invierno. Las montañas, al sur y al norte del país, así como las estrechas planicies costeras tienen un clima más frío y más húmedo.
Historia de Haití
![]() |
![]() |
Revolucion de Haití |
La revolución destruyó la economía de Haití. Los años de lucha entre los mulatos de piel clara que dominaban la economía y la población negra, además de los conflictos con los vecinos de Santo Domingo, siguieron delimitando el desarrollo de la nación. Después de una sucesión de dictaduras, un Haití en bancarrota acepta una custodia de los Estados Unidos desde 1905 hasta 1941, lo que trajo estabilidad. El elevado crecimiento demográfico de Haití hizo que se convierta en la nación más densamente poblada en el Hemisferio Occidental.
En 1949, la dictadura derrocó al gobierno democrático del presidente Dumarsais Estimé. Hubo tres presidentes de facto: Gral. Paul Magloire (1949-1957), François Duvalier (conocido como “Papa Doc” – 1957-1971) y Jean-Claude Duvalier (conocido como “Baby Doc” – 1971-). Este último sucedió a su padre como gobernante de la nación más pobre del hemisferio. En la década de 1980, Haití se convirtió en uno de los primeros países que tuvieron que hacer frente al SIDA. Esto alejó a turistas y aumentó el desempleo. El malestar generado por la crisis económica obligó a Baby Doc a hiur del país en 1986.
Durante la década de 1990, la comunidad internacional intentó establecer una democracia en Haití. En 1991, asume el poder el sacerdote católico de izquierda Jean-Bertrand Aristide. Sin embargo, los militares tomaron el control nueve mese después. Una fuerza de paz de la ONU, liderada por Estados Unidos, llegó al país en 1994. Aristide fue restaurado en el cargo y René Preval se convirtió en su sucesor en las elecciones de 1996. En el año 2000 las fuerzas de paz de la ONU y los soldados estadounidenses dejaron el país, aunque el gobierno de Haití siguió siendo ineficaz y su economía estaba en ruinas.
Haití tiene las tasas más altas de SIDA, desnutrición y mortalidad infantil de la región.
En el año 2000, el ex presidente Aristide fue reelegido presidente en las elecciones boicoteadas por la oposición y cuestionada por la comunidad internacional. Estados Unidos y otros países amenazaron a Haití con sanciones a menos que fortalecieran los procedimientos democráticos. Aristide se hizo más autoritario y parecía incapaz de mejorar la suerte de su pueblo. En enero de 2004, protestas violentas sacudieron al país exigiendo que Aristide renuncie. En febrero, las protestas, grupos de rebeldes armados y la presión francesa y estadounidense llevaron al derrocamiento de Aristide. A partir de entonces una fuerza internacional de 2300 soldados liderados por Estados Unidos ingresaron al país para intentar restablecer el orden y un gobierno interino asumió el poder. En septiembre, el huracán Jeanne devastó Haiti, matando a más de 2400 personas. La anarquía y la violencia de las pandillas era generalizada, y el gobierno interino no tenía el control sobre partes del país.
![]() |
Elecciones 2006 Haití. |
En abril de 2008, el Primer Ministro Jacques-Edouard Alexis fue destituido de su cargo por el Senado, que lo hacía responsable de la pobre economía. El presidente René Preval, designó a Ericq Pierre como nuevo primer ministro, pero la cámara baja del Parlamento rechazó a Pierre. En julio, el Parlamento aprobó el nombramiento de Michèle Pierre-Louis como primer ministro y se convirtió en la segunda mujer primer ministro de Haití.
En noviembre de 2009, el Senado votó para derrocar a la primer ministra afirmando que ella no había hecho lo suficiente para sacar a Haití de su estado casi constante de miseria. Sin embargo, Michele era considerada por la comunidad internacional como una líder competente, que podría utilizar la ayuda internacional de manera eficiente para mejorar la infraestructura de Haití e impulsar la economía. Ella fue sustituída por Jean-Max Dellerive.
![]() |
Terremoto Haití 2010 |
Pero cómo sucedió el terremoto será el tema del próximo post.
Fuente: Infoplease – Haití
Comentarios
Publicar un comentario
Escribí tu propia conclusión sobre el artículo.